domingo, 8 de agosto de 2010

EL ESTADO PLURINACIONAL: ¿¡TRIUNFO O NUVARRON HISTÓRICO Y POLÍTICO DEL SIGLO XXI!?

EL ESTADO PLURINACIONAL: ¿¡TRIUNFO O NUVARRON HISTÓRICO Y POLÍTICO DEL SIGLO XXI!?




Por: Aureliano Turpo Choquehuanca. PhD.

Etnólogo Antropólogo Kechua



El signo de los tiempos, se manifiesta con el paso histórico y político que el siglo XXI proyecta para los pueblos y naciones kechuas, aymaras, amazonenses y las poblaciones mestizas en el milenario territorio del Kollasuyu tawantinsuyano (Bolivia-Sudamérica), con la puesta en marcha de la Constitución Política del Estado Plurinacional a partir del 22 de Enero del 2010. Fecha histórica y política con lo que se inicia también, el proceso de la descolonización y la reconstitución de las instituciones públicas y privadas dentro de un nuevo ordenamiento jurídico y político comunitario.



I.- UNA REFERENCIA HISTORICA Y POLITICA.



Era los años de 1980, auge de los movimientos indios que se postularon reiniciar la lucha política y cultural interrumpida y suplantada por las organizaciones políticas y sindicales clasistas del régimen gubernamental republicano de América del Sur. La cercanía del bicentenario del grito de independencia de los españoles americanos (1810-2010), nos permite constatar que el proyecto del Estado Nación Unitarista es un rotundo fracaso, como consecuencia del régimen republicano que instituyó el colonialismo interno, bifurcado en las ideologías políticas de la derecha y la izquierda de la oligarquía criolla-mestiza occidentalizada, como imitando a los girondinos y jacobinos de la revolución francesa de 1789 y de La Comuna de París de los revolucionarios prusianos de 1871.



El año de 1983, con motivo del Congreso Jurídico Indio del Tawantinsuyu, escribí el documento de debate, intitulado: EL INDIANISMO Y EL PROBLEMA PLURINACIONAL, que en su página 16 ya señalaba el carácter del futuro Estado Plurinacional, sustentando en la estructura socioeconómica, política y cultural de los florecimientos culturales regionales que dieron origen a cuatro procesos civilizatorios (Mochika-Chimú, Nazka-Parakas, Tiwanaku y Chachapoyas), asentados en las cuatro regiones que consolidaron el proceso civilizatorio tawantinsuyano. Vale señalar que, el proceso civilizatorio tawantinsuyano no ha experimentado los llamados modos de producción, en consecuencia, no tiene ningún parecido a los llamados modos de producción andino, asiático o comunismo agrario que algunos intelectuales mestizos la postulan para intentar entender a la civilización tawantinsuyana.



La experiencia de lucha ideológica y política en los distintos forums nacionales e internacionales, permitió a los líderes indianistas a impulsar el proyecto político e histórico que se mostró como una alternativa real a los proyectos políticos del colonialismo interno latino sudamericano, siendo Bolivia, el primer escenario donde tres diputados indios del Movimiento Indio Tupak Katari 1 (1982-1985), plantearon la necesidad histórica de un gobierno indio de ponchos y hojotas . Postulado político que hacia ver la necesidad de que el pueblo y las naciones kechua, aymara y amazonenses se hicieran cargo de la administración del Estado y de esta manera recuperar la soberanía y los recursos naturales que permitan el sumaq kausay de los legítimos herederos de la Gran Civilización Tiwanakota Tawantinsuyano.



De la misma manera a lo largo del territorio ocupado de sudamérica, los líderes del Movimiento Indio Pedro Willka Apaza, Movimiento Indio Tupak Amaru, las Federaciones Nativas Ashaninkas y Shipibos de la Amazonía del Perú, el Movimiento Indio Kuna de Panamá, el Consejo Regional del Cauca de Colombia, la Federación Indígena Shuar, la Federación Indígena Quishua del Ecuador, la Asociación Indígena de la República de Argentina y, otras organizaciones menores, fueron los impulsores del proyecto político descolonizador y liberador de los herederos de la Civilización Comunitaria de Ayllus del Tawantinsuyu.



II.- LA PROYECCION DEL ESTADO PLURINACIONAL.



Transcurridos cerca de 30 años desde aquel histórico encuentro de las organizaciones indias del Cono Sur, reunidos en Ollantaytambo-Cusco (1980), hoy a inicio del tercer milenio, vemos que las luchas de los pueblos y naciones ancestrales del Tawantinsuyu impulsadas por nuestros héroes Tupak Amaru II, Pedro Willka Apaza y Julián Apaza en 1780-1783, son reasumidos por sus hijos los kechuas, aymaras y amazonenses del Kollasuyu Marka (Bolivia), al imponer su voluntad soberana en las urnas del sistema republicano obsoleto, el proyecto político e histórico del ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO, formulado en la década del 80 del siglo pasado, es recogido en la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, con sus propios defectos y virtudes, como reto del siglo XXI.



Ahora bien, es de suma importancia releer los planteamientos teóricos del Vicepresidente del Estado Plurinacional, el ciudadano Álvaro García Linera, quién con una serie de detalles explicó la transición “Del Estado neoliberal al Estado plurinacional autonómico y productivo” . En este documento, se puede leer con suma claridad la visión muy particular que tiene del Estado Plurinacional formulado por las organizaciones indianistas de la década del 80 del siglo pasado, sin embargo, los argumentos planteados son una invitación a la reflexión y el análisis de los profesionales, intelectuales y políticos kechuas, aymaras, amazonenses y mestizos que estén a favor o en contra de la Nueva CPEP.



Muchos intelectuales mestizos coadyuvantes del proceso de cambios en democracia, han aceptado gran parte de los postulados de la constitución, pues, ellos han estado representados en la Asamblea Constituyente y fueron los principales operadores del debate y la formulación de los 410 artículos que fueron compatibilizados en el Honorable Congreso Nacional del 2008. Los “indígenas” fueron los acompañantes importantes en este proceso constituyente y aprobación de la NCPEP del 2007. Este acontecimiento histórico y único en América del Sur, asume una importancia continental a diferencia de la ocurrida en la hermana república del Ecuador, que también ha reconocido el carácter plurinacional.



En las pasadas elecciones del 6 de diciembre del 2009, se ha ratificado el liderazgo del primer ciudadano boliviano, Don Evo Morales Ayma, consecuentemente su reelección en la presidencia, aunque desde el espíritu de la NCPEP, es su primera elección en el Estado Plurinacional, que suponemos traerá a futuro mucha controversia interpretativa y política, como lo ocurrido con Fujimori en el Perú neoliberal. El proceso político recorrido en estos últimos cuatro años del gobierno republicano de Bolivia, ha sido una primera experiencia gubernamental de un sector social identificado con los llamados pueblos indígenas, mediante políticas gubernamentales de corte nacional reformista, como es el caso de la nacionalización de los hidrocarburos, bandera POLÍTICA DE LA REVOILUCIÓN CULTURAL EN DEMOCRACIA.



III.- NUVARRONES GRISES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.



La próxima Asamblea Legislativa Plurinacional, que según su Art. 145 conserva la bicamaralidad del Estado republicano neoliberal, por el que diputados y senadores serán los hacedores de leyes del Estado Plurinacional, que presumimos que será ágil y oportuna debido a la mayoría de legisladores del oficialismo. Sin embargo, considero que los legisladores de la oposición partidizada no asumirán el carácter plurinacional del legislativo, lo que desnaturalizará la esencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pues, los pueblos y naciones kechuas, aymaras y amazonenses no estarán representados en esta legislatura, debido a la etapa de transición del Estado neoliberal al Estado Plurinacional.



La minoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional es aun reflejo de las organizaciones políticas partidarias de la derecha neoliberal y socialdemócrata, aunque tengan rasgos indígenas aymaras o kechuas, que se reconocen mestizos, como consecuencia del proceso de la colonización mental que los ha alineado en el escenario político de la derecha y la izquierda extracontinental. Estos rezagos del republicanismo tendrán que entrar en un proceso serio de descolonización y de afirmación de su identidad cultural, de su pertenencia territorial y de su afirmación etnohistórica , para consolidar las políticas del Estado Plurinacional con pleno ejercicio de su soberanía y dignidad como pueblos y naciones y no como simples clases sociales venidas de extramar.



Otra de las grandes tareas históricas y políticas de la sociedad plurinacional comunitaria es la creación de sus propias organizaciones sociopolíticas y culturales que expresen su carácter de pueblos y naciones, que la NCPEP la recoge constitucionalmente. Esto implica de hecho la desaparición de las organizaciones corporativas de la derecha y la izquierda que por centenares de años han manipulado la conciencia soberana del pueblo y las naciones forjadoras de la milenaria civilización tiwanakota.



El Estado Plurinacional sepulta la llamada “lucha de clases”, pues, el Estado ya no será el Estado Burgués Oligárquico, en consecuencia, los distintos órganos del Estado Plurinacional deberán entrar en un lento pero seguro proceso de descolonización, para dejar atrás todas las taras políticas, económicas y culturales (corrupción y nepotismo) con la que ha convivido la república neoliberal. Esto se hará realidad cuando el legislativo plurinacional sancione la Ley de Gestión Pública Plurinacional, que es el resultado de largas jornadas de discusión y debate comunitario al que nos convoco a participar, la CENCAP de la Contraloría General del Estado Plurinacional.



La nueva estructura y organización funcional del Estado (Arts. 71 al 208) ya no serán coteadas como en los tiempos del neoliberalismo, sin embargo, cabe el riesgo de que las llamadas “organizaciones sociales” , busquen sustituir a los partidos tradicionales y pedir cotas de poder al gobierno de Evo Morales, en los distintos órganos y el gabinete plurinacional, equivocando el camino de la construcción del Estado Plurinacional y la reconstitución de sus instituciones estatales.



Finalmente, la responsabilidad de la consolidación del triunfo histórico y político del Estado Plurinacional como reto del siglo XXI , será de los pueblos y naciones ancestrales kechuas, aymaras, amazonenses y de las poblaciones mestizas citadinas, que deben ser los inspiradores del Estado de Derecho Plurinacional que garantice la convivencia social comunitaria en un nuevo orden social del Sumaq Kausay, Suma Kamaña, Ñandereko, Teko Kavi, Ivi Maradi y K`apaq Ñan, para de esta manera hacer que la sociedad comunitaria ponga en práctica de vida el Ama Llula, Ama K`ella y el Ama Suwa. (Art. 8) Valores socioculturales que nos aporta la civilización comunitaria de ayllus del Tawantinsuyu a diferencia de las heredadas del colonialismo euroespañol que nos ha conflictuado, al extremo de negarnos como seres humanos e identificarnos solamente como clases sociales, como objetos de manipulación colonialista de los criollo-mestizos republicanos. ¡¡He ahí el reto del siglo XXI!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario